Una dieta blanda se utiliza para disminuir el exceso de gases y evitar la irritación del tracto gastrointestinal. Consiste en consumir alimentos fácilmente digeribles, ligeramente sazonados y tiernos. Básicamente se eliminan las comidas fritas, condimentados así como las hortalizas que forman gases en el organismo.
Este método está basado en alimentos suaves, bajos en grasa y cero ingredientes picantes. Es posible que el médico le indique seguir este plan nutrimental para hacer cambios en el estilo de vida, como una manera de ayudar en el tratamiento de:
- Úlceras
- Acidez estomacal
- Diarrea
- Gastritis crónica
- Hernia de hiato
- Náuseas
Es posible que también se indique si ha tenido recientemente una cirugía en el tracto digestivo.
Alimentos ideales en una dieta blanda
Una dieta suave está diseñada para restringir los alimentos que aumentan la actividad intestinal, de manera que no irriten el tejido gastrointestinal. Mientras el doctor indique seguir este plan nutrimental; principalmente las comidas serán suaves y bajas en fibra, especialmente fáciles de digerir.
Entre la lista de alimentos que puedes consumir, se incluyen:
Alimentos que no debes comer
Para mantenerte en un estado saludable a nivel gastrointestinal, es necesario que evites el consumo de ciertos víveres que son difíciles de digerir y pueden causar síntomas de cuidado. La idea de un régimen alimenticio suave es que el proceso de digestión sea fácil para el organismo.
Entre los peores alimentos para consumir mientras se está en este régimen alimenticio, se incluyen:
- Hortalizas crudas, guisantes secos, frijoles o maíz.
- Granos: pan integral, arroz integral o pastas de grano entero.
- Condimentos y especias: rábano picante, chile, ajo, pimienta, salsa de barbacoa, aceitunas, nueces o coco.
- Meriendas: mantequilla de maní, dulces y postres con nueces, coco o frutas secas.
- Verduras que generan gases: repollo, brócoli, coliflor, pepino, nabos, cebolla, coles de Bruselas o pimientos verdes.
- Medicamentos: aspirina o ibuprofeno
- Proteínas: productos curados, procesados, ahumados o condimentados, perros calientes, carne en conserva, carne de almuerzo o enlatada, sardinas, anchoas.
- Productos lácteos: evita agregarles semillas, bayas, higos o especias fuertes. De igual manera, evita la crema batida y el queso azul.
- Cafeína: té negro, café o sodas.
- Alcohol en ninguna de sus presentaciones.
Consejos para llevar una dieta blanda
Si bien es cierto, no todos los organismos son iguales. Algunos reaccionan mejor que otros al mantener cuidado con lo que se lleva a la boca. El poder para recuperarte de algún problema gastrointestinal está en tus manos.
Pon a prueba alguno de estos consejos, cuando estés bajo el control de lo que está en tu plato para mejorar la salud de tu cuerpo.
- Realiza comidas pequeñas y frecuentes durante el día
- Mastica bien los alimentos
- Come despacio
- Evita fumar
- Mantente hidratado durante el día
- Ingiere líquidos lentamente
- Evita comer alimentos dentro de dos horas antes de acostarte
Por último, lleva un diario de las comidas que consumes y cómo te hacen sentir. De manera que si alguna te genera irritación abdominal, en una próxima oportunidad puedas detectar cual ha causado el malestar y hacer el cambio necesario para corregir esta situación.