La diabetes es una enfermedad grave y compleja que puede afectar a todo el cuerpo y que requiere cuidados personales diarios para evitar el desarrollo de complicaciones que tengan un impacto significativo en la calidad de la salud y que puedan minimizar la esperanza de vida.
Aunque actualmente no hay cura para la diabetes, las personas que la padecen puede vivir una vida normal y agradable al aprender sobre la condición y llevar una alimentación que sea adecuada.
Pensando en ti y tu bienestar, en el siguiente artículo te orientaremos sobre los alimentos más recomendados y sanos que puedes consumir.
Alimentos más saludables
Cuando tienes diabetes, a tu cuerpo se le hace muy difícil generar insulina, lo que conlleva a la elevación de los niveles de azúcar en la sangre. Es por ello que, tu alimentación debe estar basada en un buen control de la azúcar que consumes para que no alcance niveles que sean peligrosos para ti. Los alimentos más saludables que te ayudan a controlarla son:
Alimentos que debes evitar
Los siguientes alimentos no son para nada recomendados ya que contienen cantidades de grasa muy elevadas, sodio, carbohidratos y calorías que pueden aumentar tu riesgo de subir tus niveles de colesterol así como de la presión, enfermedades del corazón, azúcar en la sangre descontrolada y aumento de peso:
Comida azucarada: Productos como los dulces, postres, refrescos y otros alimentos que se hacen principalmente de azúcar son una muy mala idea ya que contienen muchas grasas y carbohidratos nocivos para tu salud, sobre todo, cuando sufres de esta condición. Estos alimentos no te aportan nutrientes, y además, por su alto contenido de azúcar, puede hacer que te genere aumento de peso no deseado. Si sientes que tienes un antojo de comer algo dulce, consume las frutas recomendadas anteriormente, que contienen calorías pero en muy bajos niveles y si te aportan vitaminas y minerales importantes para tu organismo.
Frutas deshidratadas: El proceso de deshidratación de las frutas hacen que sus azúcares naturales se concentren demasiado, lo que hará que tus niveles en la sangre se eleven y esto no es positivo. Lo mejor es que consumas las frutas frescas, que siguen conteniendo la misma fibra y nutrientes que las deshidratadas, pero no contienen tanta azúcar.
Productos lácteos enteros: La leche, yogures, y helados hechos de leche entera por ejemplo, pueden aumentar tus niveles de colesterol debido a su alto contenido de grasas saturadas. Prefiere consumir mejor aquellos que sean bajos en grasa, totalmente sin grasa o descremados.
Como al tener diabetes, el cuerpo no puede mantener los niveles saludables de glucosa en la sangre, que es la forma de azúcar y principal fuente de energía para el organismo, debes prestar mucha atención a lo que comes o no, ya que los niveles insalubres de glucosa en la sangre pueden llevarte a sufrir complicaciones de salud más graves a corto o largo plazo.
Nota:
Es importante que mientras padezcas esta condición visites a un médico especializado o nutricionista que pueda recetarte el mejor plan de alimentación para ti de acuerdo a factores como tu peso, edad, entre otros que el doctor crea pertinentes.